Coworking is a modern concept that has revolutionized the way we work. It involves sharing a workspace with other professionals, often from different industries, and can be a great way to foster creativity, collaboration, and networking. However, like any shared space, coworking spaces require a certain level of etiquette to ensure a harmonious and productive environment.
Este completo artículo del glosario profundizará en los diversos aspectos de la etiqueta del Coworking, proporcionando una explicación detallada de los términos y conceptos clave. Tanto si eres propietario de un espacio de Coworking, como si eres un autónomo que está considerando unirse a un espacio de Coworking, o un empleado cuya empresa ha adoptado un modelo de Coworking, este glosario te proporcionará una comprensión completa de lo que implica la etiqueta del Coworking.
Coworking is a style of work that involves a shared workspace, often an office, where individuals and companies can rent desks or offices. It's an alternative to traditional office environments, offering flexibility and opportunities for collaboration and networking. Coworking spaces often provide amenities like meeting rooms, kitchens, and lounges, creating a community-oriented environment.
While coworking spaces are commonly used by freelancers, startups, and small businesses, larger corporations are increasingly adopting the coworking model. This shift is driven by the benefits of coworking, which include cost savings, increased productivity, and improved employee satisfaction.
El concepto de Coworking fue introducido por primera vez en 2005 por Brad Neuberg, un ingeniero de software que quería crear un Space que combinara la independencia del trabajo autónomo con la Community y la estructura de una oficina. El primer espacio de Coworking oficial, llamado San Francisco Coworking Space, estaba situado en el edificio Spiral Muse de San Francisco.
Since then, coworking has grown exponentially, with thousands of coworking spaces now operating worldwide. The growth of coworking has been fueled by the rise of the gig economy, technological advancements that enable remote work, and a growing emphasis on workplace flexibility and collaboration.
La etiqueta del Coworking se refiere a las normas y comportamientos que se esperan en un espacio de Coworking. Estas normas a menudo no están escritas, pero juegan un papel crucial en el mantenimiento de un entorno de Coworking positivo y productivo. Si bien las reglas específicas de la etiqueta pueden variar de un Space a otro, existen varios principios clave que generalmente son aplicables.
Estos principios incluyen el respeto por el Space y la privacidad de los demás, la limpieza, el control del ruido y la consideración por los horarios y estilos de trabajo de los demás. Al adherirse a estos principios, los miembros de un espacio de Coworking pueden contribuir a un entorno armonioso y productivo.
En un espacio de Coworking, respetar el Space y la privacidad de los demás es primordial. Esto significa no invadir el Space de escritorio de los demás, no tocar las pertenencias de los demás sin permiso y no interrumpir a los demás cuando están claramente ocupados o usan auriculares. También es importante ser consciente de cómo tus acciones, como las conversaciones telefónicas en voz alta o la comida con olores fuertes, podrían afectar a los demás en el Space.
Privacy is also a key concern in coworking spaces, especially given the diverse range of businesses and professionals that use them. It's important to respect others' privacy by not prying into their work or personal matters, not eavesdropping on conversations, and not sharing sensitive information about others without their consent.
La limpieza es otro aspecto fundamental de la etiqueta del Coworking. Esto implica limpiar después de ti, ya sea en la cocina, el baño o en tu escritorio. También significa respetar las Amenities y los equipos compartidos, como las impresoras y las máquinas de café, e informar de cualquier problema o daño al personal del espacio de Coworking.
Mantener limpio el espacio de Coworking no solo contribuye a un entorno agradable y profesional, sino que también muestra respeto por los demás miembros del Space. Es una forma sencilla pero poderosa de fomentar un sentido de Community y respeto mutuo.
La comunicación efectiva es crucial en un espacio de Coworking. Esto implica la comunicación verbal y no verbal, así como la comunicación digital a través de plataformas como Slack o correo electrónico. Una buena comunicación ayuda a prevenir malentendidos, fomentar la colaboración y mantener un ambiente de Coworking positivo.
Al comunicarse en un espacio de Coworking, es importante ser claro, respetuoso y considerado. Esto significa escuchar tanto como hablar, ser consciente de las perspectivas de los demás y estar abierto a la retroalimentación. También significa ser consciente de las señales no verbales, como el lenguaje corporal y el tono de voz, y ajustar su estilo de comunicación en consecuencia.
Verbal communication in a coworking space involves not only what you say, but also how you say it. It's important to speak clearly and respectfully, and to avoid using offensive or inappropriate language. It's also important to be mindful of your volume, especially when having phone conversations or meetings in shared spaces.
La comunicación no verbal es igualmente importante en un espacio de Coworking. Esto incluye el lenguaje corporal, las expresiones faciales y otras señales no verbales que pueden transmitir mensajes o emociones. Por ejemplo, usar auriculares es a menudo una señal no verbal de que alguien está ocupado y no quiere que lo molesten. Ser consciente de estas señales no verbales puede ayudar a prevenir malentendidos y fomentar un ambiente de Coworking más armonioso.
La comunicación digital es una parte clave del Coworking, especialmente dada la prevalencia del trabajo remoto y las herramientas digitales. Esto puede implicar la comunicación a través de correo electrónico, Slack u otras plataformas digitales, así como el uso de documentos y calendarios compartidos. La comunicación digital requiere claridad, respeto y consideración, al igual que la comunicación cara a cara.
Al comunicarse digitalmente en un espacio de Coworking, es importante ser claro y conciso, evitar el uso de mayúsculas o signos de exclamación excesivos y responder a los mensajes de manera oportuna. También es importante respetar el espacio digital de los demás, no enviándoles spam con mensajes o correos electrónicos innecesarios, y siendo consciente de su tiempo y atención.
One of the key benefits of coworking spaces is the opportunity for networking and collaboration. These spaces bring together a diverse range of professionals, creating a rich environment for learning, sharing, and collaboration. However, networking and collaboration in coworking spaces require a certain level of etiquette to ensure a positive and productive experience for all members.
Networking etiquette in coworking spaces involves being genuine, respectful, and considerate. It's about building authentic relationships, not just collecting business cards. Collaboration etiquette, on the other hand, involves clear communication, mutual respect, and shared responsibility. It's about working together to achieve a common goal, while respecting each other's ideas, time, and contributions.
El networking en un espacio de Coworking se trata de construir relaciones genuinas con otros miembros. Esto implica conocerlos a nivel personal, no solo a nivel profesional. Se trata de mostrar un interés genuino en su trabajo y sus ideas, y ofrecer ayuda o apoyo cuando pueda.
La etiqueta de networking también implica respeto y consideración. Esto significa no imponer tus servicios o productos a los demás, no interrumpir a los demás cuando están ocupados y no utilizar el networking como una excusa para invadir la privacidad de los demás. Se trata de construir relaciones basadas en el respeto mutuo y el interés genuino, en lugar del interés propio.
La colaboración en un espacio de Coworking implica trabajar junto con otros miembros para lograr un objetivo común. Esto puede implicar proyectos conjuntos, sesiones de lluvia de ideas o simplemente compartir ideas y comentarios. La etiqueta de colaboración implica una comunicación clara, respeto mutuo y responsabilidad compartida.
Al colaborar en un espacio de Coworking, es importante comunicarse de manera clara y respetuosa, escuchar las ideas y comentarios de los demás y compartir la carga de trabajo de manera justa. También es importante respetar el tiempo y las contribuciones de los demás, y dar crédito a quien lo merece. La colaboración es una calle de doble sentido y requiere un cierto nivel de etiqueta para garantizar una experiencia positiva y productiva para todas las partes involucradas.
Like any shared space, coworking spaces can sometimes be a breeding ground for conflicts. These conflicts can arise from a variety of issues, such as noise levels, cleanliness, or disagreements over shared resources. However, with the right approach and etiquette, these conflicts can be resolved effectively and amicably.
Conflict resolution in coworking spaces involves clear communication, empathy, and compromise. It's about addressing issues directly and respectfully, understanding others' perspectives, and finding a solution that works for all parties involved. It also involves knowing when to involve the coworking space staff or management, who can provide mediation and support if needed.
Cuando surge un conflicto en un espacio de Coworking, el primer paso es abordarlo directamente y con respeto. Esto implica hablar con la persona o las personas involucradas, explicar sus inquietudes de manera clara y tranquila, y escuchar su perspectiva. Es importante evitar los ataques personales o las culpas, y centrarse en el problema en cuestión.
La comunicación directa y respetuosa también implica estar abierto a la retroalimentación y dispuesto a ceder. Se trata de encontrar una solución que funcione para todas las partes involucradas, no solo para uno mismo. Esto puede implicar ajustar tu comportamiento, encontrar un punto intermedio o buscar una solución de terceros, como usar auriculares para bloquear el ruido o programar reuniones en un horario que funcione para todos.
Empathy and understanding are crucial in resolving conflicts in coworking spaces. This involves putting yourself in the other person's shoes, trying to understand their perspective, and showing empathy for their feelings and concerns. It's about recognizing that everyone has different needs and work styles, and that what works for you might not work for others.
La empatía y la comprensión también implican ser paciente y indulgente. Los conflictos a menudo se pueden resolver con una simple disculpa o la voluntad de cambiar. Se trata de reconocer que todos cometen errores y que un solo conflicto no define a una persona ni su comportamiento. Al mostrar empatía y comprensión, puede ayudar a desactivar los conflictos y fomentar un ambiente de Coworking más armonioso.
La etiqueta de Coworking es un aspecto crucial de la experiencia de Coworking, que garantiza un ambiente armonioso y productivo para todos los miembros. Al comprender y adherirse a los principios clave de la etiqueta de Coworking, puede contribuir a una Community de Coworking positiva y aprovechar al máximo su experiencia de Coworking.
Ya sea que sea propietario de un espacio de Coworking, un freelancer o un empleado en un espacio de Coworking, este glosario completo proporciona una comprensión profunda de la etiqueta de Coworking. Sirve como una guía para navegar por el mundo del Coworking, fomentar relaciones positivas y lograr sus objetivos profesionales en un entorno de Coworking.